En Closmosis creemos que la creatividad es mucho más que un pasatiempo: es una vía para conectar contigo, relajar la mente y generar piezas únicas con valor emocional. Por eso queremos invitarte a nuestro próximo taller de kokedamas, que se celebrará el 22 de noviembre a las 11 h, una experiencia perfecta para adentrarte en este arte milenario japonés, llevarte una creación propia y compartirlo con quienes más quieres.
¿Qué es la Kokedama?
La palabra japonesa “kokedama” significa literalmente “bola de musgo”:
- koke = musgo
- dama = bola
Esta técnica consiste en cubrir el sistema radicular de una planta con una bola de sustrato que luego se envuelve en musgo y se sujeta con hilo o cuerda.
Es una evolución del arte del bonsái y de estilos tradicionales como el nearai o el kusamono, que surgieron en Japón. Por tanto, la kokedama no es solo una planta bonita: es una pieza de arte viviente que incorpora estética, naturaleza y filosofía.
Origen y filosofía
Las raíces de la kokedama se remontan al periodo Edo (1603-1868) en Japón, donde los jardineros y monjes tenían espacios reducidos y optaban por técnicas minimalistas para traer la naturaleza al interior.
La filosofía japonesa del wabi-sabi —que valora la imperfección, la transitoriedad y la naturaleza— está presente en esta técnica: la forma irregular, el musgo vivo, la planta que crece y el tiempo que cambia la estructura.
En resumen: con la kokedama llevas un fragmento de naturaleza cuidado y con significado al interior de tu hogar o espacio.
Beneficios de crear una Kokedama
- Conexión con la naturaleza: Trabajar con tus manos, ver crecer la planta y cuidar de su musgo te conecta de forma tangible con el ciclo de vida.
- Calma mental y creatividad: El acto de moldear la bola, envolver el musgo, elegir la planta y el hilo genera un estado de atención consciente parecido a la meditación. Estudios coinciden en que la creatividad manual reduce estrés y mejora el bienestar emocional.
- Decoración viva y sostenible: La kokedama rompe con la maceta tradicional. Es una pieza escultórica, ligera, adaptada a espacios interiores o colgantes, y muy estéticamente atractiva.
- Experiencia compartida: Crear tu propia kokedama en un taller te permite compartir un momento de aprendizaje, risas y un resultado tangible con amigos, pareja o familia.
Detalles del taller
- Fecha y hora: 22 de noviembre a las 11 h.
- Duración: Aproximadamente 2 horas (llevarás tu kokedama lista para colgar o colocar).
- Incluye: Materiales (musgo, sustrato, hilo, planta), guía paso a paso, café o té de bienvenida y un pequeño dossier de cuidados.
- Plazas limitadas: Para mantener la calidad del servicio y asegurar que cada participante reciba atención personalizada.
- Dirigido a: Personas que valoran la artesanía, el bienestar y las experiencias creativas. No es necesario tener conocimientos previos.
- Reserva: A través de WhatsApp 677 66 24 83 o visitando nuestro calendario.
Qué aprenderás en el taller
- Las bases para crear tu propia kokedama desde cero.
- Cómo seleccionar la planta, sustrato y musgo adecuados.
- Técnicas de moldeado, envuelto y presentación.
- Cuidados posteriores: riego, ubicación, mantenimiento y prolongación de la vida de tu pieza.
- Ideas de decoración: colgantes, en bandeja, en rincones de la casa.
- Cómo transformar este conocimiento en un hábito creativo o parte de tu espacio vital o profesional (ideal si eres creador de contenido, amante del arte vegetal o buscas piezas exclusivas).
¿Por qué venir ahora?
El taller del 22 de noviembre llega en el momento perfecto para preparar tu hogar de cara al invierno: más tiempo en el interior, ganas de calidez, espacios de calma. Una kokedama aporta un toque natural y exclusivo en esta época.
Además, al hacerlo en grupo en Closmosis, tendrás la posibilidad de conectarte con otros amantes de la artesanía, compartir ideas y generar comunidad creativa.
La kokedama es una herramienta perfecta para integrar naturaleza, calma y estética en tu hogar o lugar de trabajo. Participar en nuestro taller te permite no solo aprender la técnica, sino sumergirte en una experiencia creativa de calidad en el corazón de Triana.
Reserva tu plaza, vive la experiencia de Closmosis y lleva contigo una obra viva que refleje tu esencia.